El sector manufacturero sirve como punto de entrada a la industrialización en muchos países. Dado que algunos segmentos de la cadena de valor industrial son bastante intensivos en mano de obra, el costo de la misma es un factor clave para la competitividad.1 Los países más pobres suelen tener una mano de obra barata; los países de África Subsahariana deberían tener una de las manos de obra más baratas del mundo. La pregunta es:¿la tienen, y si sí, son sus costos laborales lo suficientemente bajos como para compensar otros factores menos favorables?
Los costos laborales no deben considerarse de forma aislada como un factor determinante de la competitividad. La calidad y previsibilidad de las políticas, la capacidad administrativa, el capital humano, institucional y de gobernanza, la infraestructura física y financiera, y la ubicación son indicadores importantes de la calidad y sofisticación del entorno empresarial de un país. Algunos de estos indicadores son difíciles de medir, y ningún índice ha sido capaz de captarlos todos adecuadamente, pero muchos de los indicadores están fuertemente correlacionados con el PIB per cápita. Una opción es tomar el PIB per cápita como indicador de la capacidad física e institucional de un país y del capital humano incorporado a su mano de obra. El costo laboral por trabajador – dado su PIB per cápita – puede proporcionar una indicación de si un país es competitivo en el sector manufacturero.
El análisis de 5.467 empresas de 29 países y de 35 paneles de países-anuales reunidos a partir de las Encuestas de Empresas del Banco Mundial muestra que la empresa africana representativa2 es más joven, más pequeña y tiene más posibilidades de ser propiedad de extranjeros que la empresa media comparable de fuera de la región. La edad media no difiere demasiado; para las empresas africanas es de 15 años frente a los 19 de las empresas comparables. Alrededor del 17% de las empresas africanas de la muestra son propiedad de extranjeros, frente a solo el 9% de las empresas comparables. La mediana de las empresas africanas es también más pequeña, con 37 empleados, mientras que la mediana de las empresas comparables tiene 45. Sin embargo, la proporción media de trabajadores de producción calificados y no calificados en las empresas es casi la misma. Esto podría indicar que el capital humano de las empresas africanas no es significativamente diferente del de las empresas comparables, y que el nivel de tecnología utilizado en la producción es similar. Pero también podría significar que las empresas africanas tienen que operar con niveles más altos de personal de supervisión y vigilancia que las empresas de otras partes del mundo.
La divergencia en términos de productividad y valor añadido es sorprendente. La empresa africana mediana genera USD$15.615 en ventas por trabajador, en comparación con la mediana de las empresas comparables, que es de USD$22.335. El valor añadido por trabajador en la empresa africana mediana es de USD$5.203, frente a los USD$11.372 de la mediana de las empresas comparables. El valor añadido representa el 50% de las ventas de las empresas africanas, casi lo mismo que las empresas comparables. El costo de la mano de obra en las empresas africanas representa el 25% del valor añadido por trabajador y el 15% de las ventas por trabajador, mientras que en las empresas comparables son el 35% y el 17%, respectivamente.
Los costos de capital por trabajador en las empresas africanas son elevados. La mediana de las empresas africanas y la mediana de las empresas comparables tienen unos costos de capital de USD$5.163 y USD$4.218 por trabajador, respectivamente, a pesar de que los países africanos son, por término medio, mucho más pobres que los de la comparación. El mayor costo de capital por trabajador, el menor valor añadido por trabajador y los niveles relativamente similares de capital humano sugieren que las empresas africanas tienen una menor productividad y/o pagan una prima más alta por la tecnología y el acceso al capital que las empresas comparables.
Los países africanos tienen costos laborales más elevados en relación con su PIB per cápita. Mientras que casi todos los países comparables tienen un coeficiente inferior a 1, casi todos los países africanos están por encima de este umbral.3
El costo laboral por trabajador en Bangladesh es de 835 dólares, casi idéntico a su PIB per cápita. En los cuatro países africanos incluidos en nuestro estudio, el coste laboral por trabajador es el doble o más que su PIB per cápita. Solo Etiopía, con 909 dólares, es comparable a Bangladesh.
Las diferencias en los costos de capital por trabajador son aún más sorprendentes. En el caso de Bangladesh, los costos de capital por trabajador son de USD$1.069, solo ligeramente superiores al PIB per cápita del país, y muy por debajo de los niveles encontrados en los países africanos. En Etiopía, los costos de capital por trabajador son de USD$6.000, y en Kenia son de casi USD$10.000. Senegal tiene los costos de capital por trabajador más bajos de los cuatro países africanos, con USD$2.42, lo que sigue siendo más del doble de su PIB per cápita.
Nuestro análisis también sugiere que la prima africana aumenta con el tamaño de la empresa. Mientras que una empresa africana pequeña es un 39% más cara que una empresa pequeña comparable, una empresa mediana es un 52,3% más cara, y una empresa africana grande es un 49,7% más cara que una empresa grande comparable. Una empresa africana muy grande es un 54,7% más cara que una empresa comparable muy grande.
Estos resultados empíricos no sugieren un futuro especialmente prometedor para la industria manufacturera de libre circulación e intensiva en mano de obra en África. Sin embargo, los países africanos difieren considerablemente en cuanto a costos y dotaciones. El panorama estadístico sugiere dividir la muestra en tres grupos.
¿Tiene futuro la manufactura africana?
El primer grupo de países africanos está formado por países de renta media, como Sudáfrica y Botsuana. En relación con los comparadores de renta media, los costos laborales de Sudáfrica son los más altos de la muestra, aunque ésta incluya países más ricos. A pesar de que los niveles de desempleo se sitúan entre el 20% y el 30%, el sector industrial sudafricano es muy intensivo en capital. Independientemente de que la causa de este dualismo refleje factores estructurales o leyes laborales restrictivas y elevados salarios mínimos legales, es poco probable que Sudáfrica se convierta en un competidor fuerte en las industrias de uso intensivo de mano de obra en un futuro próximo. El furor por el experimento de Newcastle sugiere que bajar los niveles salariales para competir con los países pobres es políticamente inaceptable.4
El segundo grupo incluye a los principales países africanos de renta baja y media-baja como Kenia, Tanzania y Senegal – costeros, relativamente estables y con un fuerte sector empresarial, especialmente en el caso de Kenia. Si algún país fuera a protagonizar un despegue de la industria manufacturera africana, seguramente se esperaría que estos países estuvieran a la vanguardia. De hecho, el crecimiento del comercio intraafricano puede suponer un estímulo local y regional. Sin embargo, su mano de obra manufacturera parece costosa en relación con la de Bangladesh, un país con un nivel de renta y una clasificación de competitividad del Foro Económico Mundial comparables. Las empresas de estos países son también más pequeñas; en la medida en que se enfrentan a un fuerte gradiente salarial, el panorama se enturbia aún más, ya que las empresas que tienen éxito y se expanden probablemente tendrán que pagar salarios aún más altos.
El tercer grupo está formado por los países que se encuentran en el extremo inferior del espectro de ingresos y no tienen comparadores reales. En la muestra, la República Democrática del Congo, Etiopía y, en menor medida, Malawi, parecen encajar en este grupo. La República Democrática del Congo no será un candidato probable para la fabricación mundial en un futuro próximo. Rica en recursos naturales, los fallos de gobernanza que han deprimido su entorno empresarial y su nivel de ingresos dejan pocas oportunidades a los inversores.5 Sin embargo, Etiopía es una historia diferente. Aunque no tiene salida al mar, ha empezado a aliviar las limitaciones logísticas con la construcción de carreteras y conexiones ferroviarias; también tiene buenas conexiones aéreas. El gobierno etíope considera que la industria manufacturera es un componente central de su estrategia de crecimiento. Etiopía también tiene unos costos laborales y unos niveles de precios relativamente bajos. Medido por la paridad del poder adquisitivo, el nivel general de precios en Etiopía es inferior al de India y comparable al de Bangladesh. En general, Etiopía parece ser un candidato adecuado para introducirse en el sector manufacturero mundial.
Descargo de responsabilidad: Las opiniones expresadas en este artículo son las de los autores, basadas en su experiencia y en investigaciones previas, y no reflejan necesariamente las opiniones de la ONUDI (leer más).